REIFF 2022 5th Edition. V Festival Internacional de Cine Raíces de Europa. Vitoria-Gasteiz, 19 abril – 13 mayo 2022

0

Raíces de Europa organiza el REIFF 2022 5th Edition (Roots of Europe International Film Festival), que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz del 19 de abril al 13 de mayo de 2022. 

Siguiendo la tradición de las ediciones anteriores, a las que ya se han presentado películas de más de 110 países, que contó en 2020 con la presencia de uno de los más brillantes directores del cine europeo: Krzysztof Zanussi (y un emotivo vídeo enviado desde Hollywood con palabras de reconocimiento de Martin Scorsese), en esta V edición tendremos el honor de presentar una nueva muestra de altísima calidad.

El objetivo del festival es promover, mediante el cine, la integración de Europa y del mundo, desde el conocimiento de la cultura y grandes valores, que posibilitará una sociedad más unida y podrá acometer retos más elevados en favor de toda persona, especialmente de las más débiles, facilitando la paz y la convivencia, tan necesaria siempre, y más en estos difíciles momentos.

El festival ha adquirido en estos cinco años una dimensión importante, con la presencia de notables películas de la práctica totalidad de los países europeos, y de muchos otros países de los cinco continentes.

Aquí se pueden ver las películas premiadas de la anterior edición.

El jurado, internacional, estará formado por directores, guionistas, productores, expertos y académicos de reconocido prestigio:

  • Matias Zemljic, director y guionista. Director del festival.
  • Maite Ruiz de Austri, guionista, directora y productora.
  • Iñigo Silva, productor, guionista y director.
  • Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea y Cine.
  • Martina Kocmur, productora.
  • Raúl Barranco, guionista y productor.
  • Miguel Ángel Salazar, experto en cine.

Esta nueva edición, la quinta, será un poco especial, por lo que se extenderá durante más tiempo, cuatro semanas, distribuidas en dos fases, una previa, del 19 de abril al 3 de mayo, y la oficial, del 6 al 13 de mayo.

La fase previa dará comienzo el 19 de abril con una selección de películas premiadas en las 4 ediciones anteriores, de la que aquí podéis ver un bucle: https://www.youtube.com/watch?v=q-pNev-Yhjc

Contará también con dos sesiones dedicadas al cine documental en la historia, y con la presentación y proyección dos obras maestras del cine: «Cautivos del mal» de Vicente Minelli, y «La noche americana» de François Truffaut.

La fase oficial transcurrirá desde el viernes 6 al viernes 13 de mayo, cuando se podrán ver las películas seleccionadas para los premios del festival, procedentes de Europa, Asia y América, junto a las que se presentan fuera de concurso.

  • Contaremos con películas premiadas en los más importantes festivales, que serán presentadas por sus directores y productores, destacando el cortometraje «Timecode», que recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes al mejor Cortometraje, además del Goya al Mejor Cortometraje, la nominación al Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción y otros muchos reconocimientos, que será presentada por su productor, Arturo Méndiz, que estará con nosotros y nos contará el jueves 12 de mayo interesantes detalles sobre el mundo de los cortometrajes, la dirección y producción, y el caso concreto de la referida «Timecode» y su premio en Cannes.  

  • Culminará el viernes 13 de mayo con la gala de clausura, cuando se conocerán las películas premiadas.

Todas las sesiones tendrán lugar en Vital Fundazioa Kulturunea (C. La Paz, 5, 1ª planta, 01005 Vitoria-Gasteiz).

CALENDARIO (EN EUSKERA):

ABRIL

  • Martes 19, 18:30. Selección de películas premiadas en el festival en estos 5 años (https://www.youtube.com/watch?v=q-pNev-Yhjc). 
    • I am Tsubasa (Bilal Korkut, 2016), Turquía, 12 min 10s. 
    • Desde cabina (Sinhué F. Benavides, 2017), México, 6 min.
    • En cuarto oscuro (Luigi Abanto Varese, 2018), España, 9 min 50 s.
    • París, you got me (Julie Boehm, 2018), Alemania, 9 min 2 s.
    • Roake (Joan Cobos, 2018), Reino Unido, 11 min 22 s.
    • Nawabi Baluchari (Trisha Banerjee, 2018), India, 4 min 43 s. 
    • Uonted! (Daniele Bonarini, 2019), Italia,13 min 23 s.
    • Roberto (Carmen Córdoba González, 2020), España, 9 min.
    • Just Like Water (Manos Triantafillakis, 2021), Grecia, 12 min 54 s.
  • Jueves 21, 19:00. Conferencia. El cine documental en la historia (I). Miguel Angel Salazar. 
  • Lunes 25, 19:00. Conferencia. El cine documental en la historia (II). Miguel Angel Salazar. 

MAYO

  • Lunes 2, 18:30. Proyección de la película «Cautivos del mal» de Vicente Minelli. 
  • Martes 3, 18:30. Proyección de la película «La noche americana» de François Truffaut. 
  • Viernes 6, 18:30. Apertura de la fase oficial del festival, con las siguientes películas fuera de concurso, que serán presentadas por sus directores:
    • Izboljševalec / El mejorador (Eslovenia, 24′). Cortometraje de ciencia ficción presentado por Matías Zemljič. 
    • Baby, la naturaleza de filmar (España, 1h 4′). Documental presentado por Aitor López de Aberásturi, contando también con la presencia de Juanma Bajo Ulloa.
  • Lunes 9, 18:30. Proyección de las siguientes películas seleccionadas para los premios:
    • Ton nom (Zure izena) (Rubén Salazar, documental, España)
    • Alone Toghether (Aglaja Filipovic, argumental, Serbia)
    • Casu (Magnus Møller Bakke, argumental, Noruega)
    • Nur y Abir (Manu Gómez, argumental, España)
    • Draining (Guillaume Chevalier, argumental, Francia)
    • El vuelo de las mantarayas (Bruno Carnide, animación, Portugal)
    • Chica (Sara Escudero, argumental, España)
    • Just in case (Insa Meyer, Céline Ahlbrecht, Alina Saltheim, animación, Alemania)
    • Naji (Hosein Torkjoosh, argumental, Irán)
    • Abrazar las estrellas (Christopher Sánchez, Mario Cervantes, documental, España)
    • Wolf+Lamb (Giuseppe Schettino, argumental, Italia)
  • Martes 10, 18:30. Proyección de “Votamos”, nominado al Goya al mejor Cortometraje en la edición de este año 2022. La obra será presentada por su director, Santiago Requejo, que nos hablará de ´ésta y de otros de sus numerosos y exitosos trabajos. 
  • Miércoles 11, 18:30. Proyección de las siguientes películas seleccionadas para los premios:
    • Talía (Pedro Cruz, David Gomes, documental, Portugal)
    • El niño y la montaña (Santiago Aguilera, Gabriel Monreal,  animación, Chile)
    • Maryam (Bekmaganbetova Marzhan, argumental, Kazajistán)
    • Consecuencias (Diana Valero Ruiz, argumental, España)
    • Remedium (Magdalena Juszczyk, documental, Polonia)
    • Emergency (Maryam Esmikhani, argumental, Irán)
    • Love is just a death away (Bára Anna Stejskalová, animación, Chequia)
    • Cohete (La Masia Reels, argumental, España)
    • Marko (Marko Šantić, argumental, Croacia)
    • Babel (Alejandro San Martín, argumental, España)
  • Jueves 12, 18:30. Proyección de «Timecode», Palma de Oro en Cannes al mejor Cortometraje, que será presentada por su productor, Arturo Méndiz, que nos hablará de ésta y de otras obras y aspectos de su notable trabajo. 
  • Viernes 13, 18:30. Gala de clausura del festival:
    • Apertura de la Gala.
    • Proyecci´ón de la última película en concurso: Naji (Hosein Torkjoosh, argumental, Irán)
    • Palabras de la Teniente de Diputado General Itziar Gonzalo.
    • Concierto de piano a cargo de Miguel Etayo, sobre esta selección de bandas sonoras de películas:
      1. El golpe
      2. Carros de fuego
      3. La historia interminable
      4. El señor de los anillos
      5. Un hombre y una mujer
      6. Nueve semanas y media
      7. El graduado
      8. El padrino
      9. La lista de Schindler
      10. El mago de Oz
      11. Titanic
      12. Love story
      13. Forrest Gump
      14. Desayuno con diamantes
      15. La la land  
    • Entrega de los premios a las películas ganadoras (aquí se puede ver la relación de las películas ganadoras).
    • Proyección de unos interesantísimos fondos documentales sobre Oriente Próximo de principios del siglo XX, que presentará la historiadora y egiptóloga Mari Luz Mangado. 
    • Mesa redonda con directores y productores cinematográficos, entre otros Arturo Méndiz, de Timecode (Palma de Oro del Festival de Cannes).
    • Clausura del Festival. 

ORGANIZA / ORGANIZER:

Raíces de Europa

PATROCINAN /SPONSORED BY:

Diputación Foral de Álava

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

 

COLABORA / COLLABORATED:

Fundación Vital Fundazioa

Cartel en castellano:

Cartel en euskera:

©raicesdeeuropa

Leave A Reply