Memorias actividades año 2009

0

Relación cronológica de las principales actividades organizadas por Raíces de Europa durante el año 2009

Cena y reportaje de los viajes a Grecia y Barcelona. 16 enero
El viernes 16 de enero, en el Hotel Canciller Ayala de Vitoria, tuvimos la cena y proyección de los viajes realizados a Grecia y a Barcelona en el segundo semestre de 2008.
A las 20:30 vimos la proyección del reprotaje sobre el viaje a Barcelona, a las 21:00 tuvimos la cena y las 22:30 la proyección del viaje a Grecia.

Curso: La Historia y el Arte. 15 Enero a 25 junio
Nos ha ofrecido una aproximación general a la  historia del arte, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Cada periodo es introducido históricamente y se  resaltaran sus características más sobresalientes, junto a los creadores y obras más representativas, señalando sus antecedentes, originalidad e influencia en artistas y obras posteriores, de modo que el participante pueda valorar y gustar la obra de arte, comprenderla y situarla en su época y contexto concreto que la vio nacer.
Tiene lugar en nuestra sede de Herminio Madinabeitia 22. Las clases tienen lugar de 19.45 a 20.45, tras lo cual tenemos el coloquio y aperitivo con el profesor.
Calendario: 21 Enero: 1ª sesión: Introducción a la Historia y al Arte. 4 febrero: 2ª: Orígenes del Arte: la Prehistoria
11 feb: 3ª: La eternidad: Egipto. 18 feb: 4ª: El poder: Mesopotamia. 25 feb: 5ª: Grandeza y belleza: Persia.4 marzo: 6ª: Belleza y Razón: Grecia. 11 mar: 7ª: De la Grecia clásica al Helenismo. 12 mar: 8ª: Roma y sus raíces: los etruscos y los griegos. 18 mar: 9ª: El Cristianismo. 25 mar: 10ª: Alma y Universalidad: el arte de la primera cristiandad o paleocristiano.20 mayo: 11ª: Bizancio y el arte: crisol de Cristianismo, Roma, Grecia y Persia. 27 may: 12ª: Europa: lucha y crisol: Prerrománico y Románico. 10 junio: 13ª: Fe y razón: el Gótico.17 jun: 14ª: Tradición, innovación y belleza: Renacimiento.24 de jun: 15ª: Poder y gloria: Barroco.

Curso: Austria, historia y cultura. 16 enero a 16 de abril
Austria: del Ducado de los Babenberg al gran Imperio de los Habsburgo. Aproximación a la historia y cultura de la Europa central.
La historia y la cultura de Austria es ciertamente apasionante, no sólo por dar lugar a personalidades de la categoría de Maximiliano I, Carlos V, María Teresa, Francisco José I, Mozart,  Strauss, Metternich, Wagner o Klimt, sino, muy especialmente, por su especial situación, el centro de Europa, lo que le ha permitido recibir y representar mejor que ningún otro país europeo la unión de los mundos grecolatino, germano y oriental.
El curso está siendo impartido por los profesores Bosco Amores y José Alipio Morejón durante los meses de enero, febrero, marzo y abril en nuestra sede.

Asamblea General: actualización Estatutos. 26 febrero
El jueves 26 de febrero tuvimos en nuestra Sede de Herminio Madinabeitia la Asamblea General Extraordinaria para la actualización de los Estatutos de acuerdo a la Nueva Ley de Asociaciones de junio de 2007, que fueron aprobados en segunda convovatoria por la numerosa representación de socios que nos reunimos a las 20:15. Al término de la Asamblea, a las 21:10, tuvimos un aperitivo y comentamos las próximas actividades y proyectos de Raíces.

Cine Forum: Beethoven. 27 febrero
El viernes 27 de febrero, a las 19.45, tras la presentación de la película, vimos en nuestra sede la proyección de la película Copying Beethoven, recreación sobre los últimos años de la vida del genial compositor alemán.

Opera y cena. Viernes 6 marzo
El viernes 6 de marzo a las 20.00, en el Hotel Canciller Ayala de Vitoria-Gasteiz, tuvimos la presentación de la ópera Werther de Jules Massenet, una de las mejores óperas del Romanticismo francés, a cargo del experto D. Carlos Yarza, y a continuación la proyección de una amplia y cuidada selección de esta ópera.
Y a las 21.45 tuvimos la cena con el ponente.

Asamblea General Ordinaria. 26 marzo
El jueves 26 de marzo tuvimos en nuestra sede, a las 20.00, la Asamblea Anual, en la que vimos las metas que nos fijamos para 2008, tanto en ideas como en actividades concretas, los resultados, y los proyectos para 2009, así como el balance económico y el presupuesto para 2009.   Fue un nuevo encuentro entrañable, donde junto a la información, amplia y detallada, se sugirieron valiosas ideas, que trataremos de concretar a lo largo de los próximos meses y años.

Viaje cultural a Roma. 2-5 abril
Del 2 al 5 de abril visitamos la ciudad con mayor historia y patrimonio cultural de la humanidad, admiramos sus excepcionales monumentos, y tuvimos encuentros muy especiales, con el Alcalde de Roma, en el Campidoglio, y con un parlamentario italiano, en su casa.
Fueron 4 días intensos, pues llegamos a Roma a primera hora del jueves, y estuvmos allí hasta el domingo a última hora.

Sesión informativa viaje Austria: 15 abril
El miércoles 15 de abril tuvimos la sesión informativa del viaje a Austria. Antes hubo un resumen de la sesión del curso Austria, sobre los Hitos de su creación artística.

Curso: La Manipulación de la Historia. abril 2009
El jueves 16 de abril comenzó este curso sobre manipulación de la Historia, a cargo de la profesora María Ruiz del Árbol.

Curso: Estados Unidos, de colonia a potencia mundial. abril y mayo
Este curso nos ha permitido conocer cómo las pequeñas colonias europeas establecidas en el Este de la América del Norte se convirtieron en la gran potencia mundial.
Está siendo impartido por los profesores Miguel Vera, José Alipio Morejón y César González Purroy, en 4 sesiones: Mi. 22 abril, Ju. 7 mayo, Ju 21 mayo y Ju 28 mayo.

Viaje cultural: Austria. 25 abril – 4 mayo
Del 25 abril al 4 mayo nos acercaremos al corazón de Europa, encuentro del mundo greco-latino, germano y oriental, cuna de emperadores y genios de la creación cultural, sede de innumerables obras de arte y de un paisaje excepcional.
En AUSTRIA visitamos Innsbruck, Linz, Melk, Salzburgo… y VIENA, donde tuvimos un encuentro con el que fuera durante más de 40 años corresponsal de la Vanguardia en el Este de Europa, asistimos a un concierto de Baremboin en la Musikverein, al ballet Romeo y Julieta de Prokofiev en la Ópera de Viena…

Concierto Día Europa, cena y reportaje viaje a Roma. 8 mayo
CONCIERTO celebrativo del Día de Europa, CENA y REPORTAJE del Viaje a Roma. Viernes 8 de mayo en el Hotel Canciller Ayala.
Con motivo del 9 de mayo, día de Europa y aniversario de la inauguración de nuestra sede, nos reunimos la víspera para disfrutar de una cena y un concierto a cargo del reputado bayista D. Pedro Reguero, que nos ofreció un recital de piezas célebres de la creación occidental con su acordaeón cromático o bayán, al que asistieron más de 60 personas.
A continuación tuvo lugar una cena, y seguidamente vimos un reportaje sobre el viaje que hicimos a Roma a principios de abril.

CONFERENCIA. El Camino de Santiago. Historia, sentido y actualidad: una oportunidad para Europa. 13 mayo.
El arquitecto y teólogo César González Purroy, delegado de la diócesis de Pamplona-Tudela para el Camino de Santiago, ofreció  el miércoles 13 de mayo en nuestra sede las claves históricas, culturales y religiosas del primer itinerario europeo, el gran fenómeno cultural religioso del Camino de Santiago, uno de los grandes elementos unificadores de Europa.

Viaje: De Roma al románico: Andelos, Arellano, Soria y Edades del Hombre. 16-17.V
El viaje fue un excepcional acercamiento a la antigüedad romana y al románico, tanto por los lugares que visitamos, ejemplos sobresalientes de la creación romana  y medieval, en su mayoría recientemente restaurados, que nos mostraron historiadores, arqueólogos, arquitectos y expertos guías de estos lugares.
El SÁBADO 16 visitamos el museo y poblado romano de Andelos (Mendigorría, Navarra), la villa romana de las Musas (Arellano, Navarra), la ciudad medieval de Artajona (Navarra, con el mejor cerco murario de todo el antiguo Reino de Navarra), con los arquitectos directores de estos lugares, Javier Sancho y José Luis Franchez, y con la profesora de arqueología María Ruiz del Árbol.
Además, visitamos una bodega en Los Arcos, y seguidamente VIANA, con una visita del todo especial, ya de noche, cuando se habrió para nosotros el templo y museo sacristía de la iglesia de Santa María de Viana, enseñado por el párroco y arquitecto César González Purroy.
Y el DOMINGO 17, además de recorrer los restos arqueológicos de Numancia, visitamos la gran Exposición de las Edades del Hombre, inaugurada cinco días antes. Nos acercamos a las 3 sedes de la Exposición: a la principal, en la concatedral de San Pedro, por la mañana, y por la tarde al monasterio de San Baudelio de Berlanga (excepcional por su singular estructura y por los frescos mozárabes) y a la ermita de San Miguel de Gormaz, cuyos frescos románicos acaban de ser descubiertos, restaurados y presentados al público, magnífico colofón a este interesantísimo recorrido cultural.

Sesión informativa: Viaje a USA. 21 mayo
El jueves 21 de mayo tuvimos la sesión informativa del viaje a Estados Unidos, precedida del curso sobre su historia y cultura, que abordó la Guerra de Secesión.

Cena coloquio: Rusia y la Iglesia Ortodoxa. 22 mayo
El viernes 22 de mayo, en el Hotel Canciller Ayala, tuvimos una cena coloquio excepecional, pues contamos con la presencia de O. Igor Vishanov, Secretario del nuevo Patriarca Ortodoxo Ruso de Moscú, y de la Congregación para las Relaciones de la Iglesia Ortodoxa con la Católica, que nos habló, desde su excepcional perspectiva, de Rusia, la Iglesia Ortodoxa y el Ecumenismo.

Viaje cultural: USA. 31 mayo – 8 junio
Del 31 de mayo al 8 de junio, visitamos las tres capitales históricas de los Estados Unidos: New York, Philadelphia y Washington, deteniéndonos sobre todo en Wasington, y más en particular en NY, esta extraordinaria capital mundial, tanto por su poder económico como cultural, donde no faltaron encuentros con representantes del mundo de la economía, como visitas a los grandes centros culturales, desde el Metropolitan Museum, al MOMA, pasando por el Guggenheim, la Fritz Collection o la Ópera Metropolitana de NY -en el Lincoln Center-, junto a la visita de los grandes rascacielos, como el Chrisler Building o el Empiere State, o la sede central de las Naciones Unidas.
Un viaje inolvidable, que nos ha permitido acercarnos a este gran país, todavía lider mundial, y que, como tantos han dicho, sigue siendo Europa fuera de las fronteras físicas del Continente, aunque con el aporte de tantas otras gentes.

Proyección y cena. Viajes a Austria y Edades del Hombre. 12 junio
El viernes 12 de junio en el Hotel Canciller Ayala, nos reunimos para recordar tantos detalles y magníficos momentos de los viajes a Austria y a Navarra y Soria, muchos de los cuales revivimos en los dos estupendos reportajes que vimos antes y después de la cena.

Viaje Cultural: Cuevas de Ojo Guareña, Oña, Puentedey… 20 junio
El sábado 20 de junio nos acercamos a Oña, Medina de Pomar, Escanduso, Escaño, Puentedey, las Cuevas de Ojo Guareña y Espinosa de los Monteros. Visitamos en primer lugar Oña, deteniéndonos en el magnífico monasterio de San Salvador, donde reposan, entre otros, los restos de los reyes Sancho el Mayor de Navarra y Sancho II de Castilla.
En Medina de Pomar nos detuvimos en la Iglesia gótica de la Santa Cruz y en la magnífica fortaleza de los Fernández Velasco. Desde allí fuimos a Puentedey y a las Cuevas de Ojo Guareña.

Curso: El mundo de la Biblia. Junio-octubre
El curso «El mundo de la Biblia» nos está acercando a uno de los capítulos históricos y culturales más importantes de la Humanidad, la aparición del pueblo elegido por Dios en Abraham y su descencencia, que culminaría con la venida de Jesucristo al mundo.
Estamos analizarando los diversos hechos y personajes desde la perspectiva histórica, religiosa y cultural a lo largo de 7 sesiones impartidas por profesores especialistas.

SÁBADOS PUENTE: seminarios de Historia y Arte. sábados 27 junio; 3 octubre y 12 diciembre.
El curso, con varias clases en cada sesión, está ofreciendo un acercamiento profundo y atractivo a las principales creaciones artísticas de Occidente, sus características, originalidad, relación con el pasado, aportación al futuro y mensaje de sus obras.

Conferencia Cena: La búsqueda del origen de la vida. 3 julio
CENA Y CONFERENCIA: La busqueda del origen de la vida y la astronomia ultravioleta. El telescopio espacial WSO-UV
Viernes 3 de julio.
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía (400 años de la invención del telescopio por Galileo Galilei), tuvimos una conferencia en el Hotel Canciller Ayala sobre la busqueda del origen de la vida en el Universo por medio de la astronomia ultravioleta, a cargo de Ana Inés Gómez de Castro, profesora de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, responsable española del proyecto de telescopio espacial internacional WSO-UV promovido por Rusia, Alemania, China y España, de la red global educativa G-HOU y del programa Galileo de formacion de profesores de la Union Astronomica Internacional, Directora de la red europea de astronomia ultravioleta.

Curso: Mundo Antiguo y Cristianismo. Septiembre – diciembre 2009
El curso nos está acercando al desarrollo del Cristianismo durante el mundo de la Antigüedad, realidad de extraordinaria importancia para Europa y la Civilización. El curso tiene lugar los jueves en la sede de Raíces
Calendario: 2009. 1. 24 sept.: Cristo y la Pax Augustea. 2. 1 oct.: Hasta Nerón: expansión y primera persecución.3. 8 oct.: Hasta Marco Aurelio. Esplendor romano y desarrollo. 4. 3 dic.: Hasta Decio y Valeriano. Desarrollo y grandes persecuciones. 5. 10 dic.: Las grandes corrientes de pensamiento. 6. 17 dic.: Diocleciano y Constantino. De la persecución a la tolerancia.

Viaje Las Médulas, Ponferrada y León. 26 y 27 septiembre
Nos acercamos a Las Médulas, la excepcional explotación aurífera de la antigua Roma en España, que transformó el paisaje con sus perforaciones, caminos y poblados romanos, lugar Patrimonio de la Humanidad, que visitamos de la mano de la arqueóloga y directora de la Fundación Las Médulas, María Ruiz del Árbol, experiencia verdaderamente excepcional.
Más tarde nos adentraremos en la capital del Bierzo, Ponferrada, deteniéndonos en su castillo templario y en la basílica renacentista de Nuestra Señora de la Encina, que nos enseñó su rector, d. Antolín de Cela. En León nos extasiamos ante la belleza de las vidrieras de su catedral gótica y de tantas otras obras de arte, así como de la colegiata románica de San Isidoro y del renacentista convento de San Marcos.

Cena y proyección de los viajes a Estados Unidos y a Ojo Guareña…. 2 octubre
El viernes 2 de octubre en el Hotel Canciller Ayala tuvimos la CENA y la PROYECCIÓN de los viajes a Estados Unidos (junio) y a Ojo Guareña, Oña y Medina de Pomar (julio).   Horario:
20:45 Proyección viaje a Ojo Guareña, Oña…
21:15 Cena
22:50 Proyección viaje a Estados Unidos

Curso: Juan de la Cruz: El hombre, el poeta y el santo. 14 y 29 octubre
Este breve curso, que ha tenido lugar los jueves 15 y 29 de octubre, nos ha acercado a la figura de este excepcional personaje, tanto por su dimensión personal y religiosa, como literaria.

Viaje a Tierra Santa. 17 a 26 de octubre.
Un viaje único, que nos llevó a la tierra de Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Josué, David, Salomón, Isaías, Elías, Juan Baustista, JESUCRISTO, y los primeros cristianos: Narareth, Belén, Caná, Mar de Galilea, Cafarnaún, Cesarea de Filipo, Jericó, Cesaréa Marítima, Tel Aviv, el Jordán, Haifa, el Mar Muerto, el Qumrán, Masada… y JERUSALEM.
Con nosotros vinieron varios profesores de Historia, Arte y Teología, dos expertos guías locales en lengua española, Jorge Cos y Jorge Khalilieh, y todo lo que ofrecemos en nuestros viajes…, que hicieron de estos días algo inolvidable, que nos llevará, sin duda, a repetir.

V Jornadas Europeas: 20 años de la Caída del Muro de Berlín. 4-18 noviembre
Durante los días 4, 5, 11, 12 y 18 de NOVIEMBRE de 2009 hemos celebrado las V JORNADAS DE CULTURA EUROPEA, que han analizado la caída del Muro de Berlín, el acontecimiento que simboliza el fin del comunismo soviético y de la separación de Europa y del mundo durante el siglo XX.   Para abordar este trascendental hecho y las consecuencias que han tenido para Alemania y el resto de Europa y del mundo, hemos contado con la presencia de numerosos expertos internacionales, varios de ellos protagonistas directos de este episodio.
Tuvieron lugar, de 19.30 a 21.30, en el Aula Luis de Ajuria (C. General Álava 7, Vitoria).
Miércoles 4. Ludger Mees. Essen. Catedrático de Historia Contemporánea (UPV-EHU). «1939-1989-2009: la omnipresente catástrofe. Guerra y dictadura(s) en la cultura política de Alemania».Profª. Dr. Marija Djurdjevic. Belgrado. «El drama de Yugoslavia tras la caída del Muro».
Jueves 5. Ricardo Martín de la Guardia. Catedrático Hª Contemporánea Universidad de Valladolid. “Alemania, de los dos Estados a la Unificación”.Documental: «Efecto dominó».
Miércoles 11. Ricardo Estarriol, Viena. Corresponsal de La Vanguardia para el Este de Europa desde 1959. “Los antecedentes de la caída del Muro y el poscomunismo en el Este».Algis Arlauskas. Moscú. Director de cine. “Movimientos culturales que impulsaron la Perestroika en la URSS».
Jueves 12. Rafael Moreno. Barcelona. Director ONGD. “La cooperación al desarrollo en las zonas más deprimidas de la Europa Oriental. Ucrania”. José Ramón Garitagoitia. Dr. en Derecho Internacional y Ciencias Políticas: “Juan Pablo II y la transformación de Europa Oriental”.
Miércoles 18. Dieter Wendland, Berlín. Arquitecto. Erdumete Wendland. Berlín. Empresa editorial. Prof. Dr. Miguel Ayerbe. «Cultura y caída del Muro».

Viaje:El Valladolid de los Austrias. 7 noviembre 2009
El VALLADOLID de los Austrias y el NUEVO MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
Además de visitar lugares tan representativos como la Iglesia de la Vera Cruz -que nos enseñó el Archivero de la Cofradía de la Vera Cruz-, la Catedral, Santa María la Antigua, la Iglesia de las Angustias o la Plaza Mayor, nos acercamos al Nuevo Museo Nacional de Escultura, inaugurado el 17 de septiembre de 2009, diez años después de su cierre, con el nombre de Museo Nacional Colegio de San Gregorio, en honor del edificio que lo aloja, magnífica muestra de arquitectura hispano flamenca, restaurado y ampliado con nuevos espacios, donde admiramos su extraordinaria colección, referente mundial de la escultura europea.

V JORNADAS DE CINE EUROPEO: “ANDREJ WAJDA: LA PERSPECTIVA DE UN GENIO”. 24-26 noviembre 2009
Completando las Jornadas Internacionales de Cultura, nos estamos acercando a la Europa del Este del siglo XX desde la perspectiva de uno de los creadores cinematográficos más brillantes de la Europa del Este: Andrej Wajda, cuya biografía encarna el sufrimiento de Europa, especialmente del Este, pero también los medios y deseos de superación de este terrible drama.

Cenas coloquio sobre los 20 años de la caída del Muro de Berlín. Noviembre 2009
CENAS COLOQUIO SOBRE EUROPA
Los días 5, 11, 12, 18, 24, 25 y 26 de noviembre hemos cenado con los ponentes de las V Jornadas Europeas de Cultura y de Cine Europeo, que nos han permitido abordar numerosos e interesantes argumentos sobre Europa en torno a la caída del Muro de Berlín y a la creación artística de Wajda.

Cena película viaje a USA. 27 noviembre 2009
Especialmente dedicado a los que fueron a Estados Unidos en Junio fue el plan del viernes 27 de noviembre en el Hotel Canciller Ayala, en el que vimos el vídeo del viaje. Fueron dos películas, la primera sobre Washington, Pensylavania y los Amish y Philadelphia, y la segunda sobre New York.
Programa:
20.00: Película de Washington, Amish y Philadelphia (45’).
21.00: Cena.
22.00: New York (1h30’).

Viaje a Andalucía Occidental. 5-8 diciembre 2009
ANDALUCÍA OCCIDENTAL: Úbeda, Baeza, Andújar, Córdoba, Medina Azahara, Almodóvar del Río y Sevilla.
Además de visitar algunas de las más bellas ciudades y monumentos de Andalucía, como las ciudades renacentistas de España: Úbeda y Baeza; la gran capital califal, Córdoba, o la riquísima Sevilla, llamada en los siglos XVI y XVII la «Nueva Roma» por la belleza y abundancia de sus monumentos, tuvimos diversos encuentros, y sirvió de colofón al curso sobre San Juan de la Cruz, que recorrió casi todos estos lugares.

Cena concierto de Navidad. Especial 5º ANIVERSARIO. 19 diciembre 2009
Sábado 19 de diciembre, Hotel Canciller Ayala, 20:00
Si todos los años la cena concierto de Navidad es del todo especial, en esta ocasión, cuando celebraremos el quinto aniversario de la fundación de Raíces de Europa, fue del todo especial.
La cena contó con la actuación de uno de los mejores grupos vocales del panorama español, el coro Orpheo, de Vizcaya, formado por 23 voces, que interpretó maravillosamente una bellísima selecceción de obras de la música clásica occidental.

Leave A Reply